Domingo 21-04-24

21-04-2024, domingo de la IV semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 10, 11-18. «El buen pastor da su vida por las ovejas». El Resucitado es el buen pastor que nos invita a vivir la vida como una vocación de entrega y servicio para que tengamos vida y la tengamos en abundancia.
El domingo del Buen Pastor celebramos la jornada de oración por las vocaciones, y nos invita a vivir desde el corazón ilimitadamente bueno del Corazón de Jesús.

1 El buen pastor que da la vida por las ovejas no es asalariado que solo le interesa el sueldo. Al no amar desde la gratuidad, al asalariado no le importan las ovejas.

  1. El buen pastor conoce a las ovejas. Las lleva en su corazón. Hay un conocimiento mutuo. Jesús no es un personaje de la historia, es la persona viva resucitada centro de la historia que nos invita a conocerlo, amarlo y seguirlo en el camino de la vida.

3.El buen pastor vive en salida hacia las periferias, vulnerables y que viven en todas las intemperies. Tenemos que salir a los caminos a buscar la oveja perdida.

  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Sábado 20-04-24

20-04-2024, sábado de la III semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 6, 60-69. «¿A quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna». Desde entonces, desde aquel día, muchos dejaron de seguirlo. Rompieron con él y su mensaje. El discurso del pan de vida en Cafarnaúm no deja indiferente a nadie. Solo se quedaron unos pocos, demasiados poco para todo lo que ha hecho el Señor por ellos.

  1. Hablan de que Jesús utiliza un lenguaje difícil de digerir. Comer su carne y beber su sangre no deja indiferente a nadie. Es el momento de la prueba y la soledad en el Corazón de Jesús.
  2. Se escandalizan de Jesús de su lenguaje y de su seguimiento. De tal manera que Jesús habla desde un corazón dolorido: «También vosotros queréis dejarme y partir a otras partes». Cuántas veces, ante el mundo que nos toca vivir y la tentación que arrecia para no seguir a Jesús, me llegan y me conmueven en mis entrañas estas palabras de Jesús: «También vosotros queréis marcharos».
  3. Pedro, valiente y lleno de la ternura del amor de Dios, expresa el anhelo, la nostalgia y el grito de todos los que han conocido, como Pedro, al amor de los amores. ¿A quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna. Tú eres lo mejor de la vida. Lo más grande y hermoso que me ha pasado.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Viernes 19-04-24

19-04-2024, viernes de la III semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 6, 52-59. «Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida». Habló tan claro Jesús de comer su cuerpo y beber su sangre que dejaron de seguirlo, y lo dejaron solo. Tanto que al final del discurso del pan de vida tendrá que decirles a los suyos, a los íntimos: «También vosotros queréis dejarme». San Pedro le dice estas palabras bellísimas: «¿Dónde iremos, si solo tú tienes palabras de vida eterna?

  1. Jesús les dice que su cuerpo es verdadera comida y su sangre verdadera bebida. No duda en afirmar el misterio de la fe en el contexto del mundo judío, en el que era incomprensible el invitar a beber la sangre.
  2. Es un misterio luminoso pero que no era fácil de captar sin producir un escándalo en sus corazones. No fue sencillo lo que Jesús revelaba; era un misterio que poco a poco, como centro y cumbre de la revelación cristiana, se iría viviendo envuelto en un misterio que siempre nos desborda.
  3. ¿Cómo puede darnos a comer su carne? Lo habían entendido todo en medio del misterio que lo envolvía. Cristo vivo y resucitado en la eucaristía es el centro y la cumbre de la vida cristiana.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Jueves 18-04-24

18-04-2024, jueves de la III semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 6, 44-51. «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo». Jesús sigue revelando los grandes secretos de su corazón para la vida del mundo. Es su amor apasionado entregando la vida lo que nos conduce a tres grandes descubrimientos del Corazón de Jesús.

  1. No fue Moisés el que nos dio el maná, fue mi Padre quien os da el verdadero pan del cielo que es mi cuerpo y mi sangre entregado. Jesús revela que detrás del pan vivo bajado del cielo se encuentra el amor de un Padre que es un regalador incondicional de su amor.
  2. El verdadero maná que nos envía el Padre es su Hijo que bajó del cielo y que se hace comida y bebida por nosotros los hombres y por nuestra salvación.
  3. Una y otra vez nos habla de que la eucarística es su cuerpo para la vida. Quien coma de este pan vivirá para siempre. Jesús es el pan de vida. Es la vida que no tendrá fin. Su cuerpo entregado sacramentalmente es para que tengamos vida y la tengamos en abundancia.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Miércoles 17-04-24

17-04-2024, miércoles de la III semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 6, 35-40. «Esta es la voluntad del Padre: que todo el que ve al Hijo tenga vida eterna». Sigue Jesús en el discurso del pan de vida en Cafarnaúm. Habla tan claro de «comer su carne y beber su sangre» que son muchos los que ya no lo siguen. Duro de entender es este lenguaje.

  1. Jesús es el pan de vida: «El que come de este pan vivirá para siempre». La eucaristía es para ser comida y bebida para la vida eterna.
  2. Jesús dice: «Tomad y comed», por tanto, Cristo instituye la eucaristía para ser comida y bebida. También la eucaristía es para ser llevada a los enfermos y para ser adorada. Cristo vivo en la eucaristía para ser celebrado, comulgado y adorado.
  3. Vuelve a insistir en que «es el Padre el que os da el verdadero pan del cielo que es mi cuerpo y mi sangre entregada». La eucaristía es para la vida eterna.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Martes 16-04-24

16-04-2024, martes de la III semana de Pascua B 

Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 6, 30-35. «No fue Moisés, sino que es mi Padre el que da el verdadero pan del cielo». El misterio de la fe es el misterio de Cristo muerto y resucitado, celebrado, comulgado y adorado en la eucaristía.

1. Tres afirmaciones de gran calado repite una y otra vez en el discurso del pan de vida sobre la eucaristía en la sinagoga de Cafarnaúm. La primera afirmación es que la eucaristía es don del Padre. De un Dios regalador que nos entrega a su Hijo, pan partido y sangre derramada. Es un amor que se hace regalo para que tengamos vida y la tengamos en abundancia.

2. Jesús afirma que no fue Moisés quién nos dio pan del cielo con el maná, pues fue Jesús el verdadero pan de cielo que nos ha dado el Padre. «Jesús es el maná bajado del cielo para que tengamos vida y la tengamos en abundancia».

3. La tercera gran afirmación de Jesús es que la eucaristía es vida para la vida. «El que coma de este pan vivirá para siempre». La eucaristía es para la vida, para que tengamos vida en abundancia. Siempre me impresiona que, cuando celebro un funeral por un difunto, recordamos en la misa que si comulgó al menos una vez en la vida tiene una promesa de vida eterna… «El que come de este pan vivirá para siempre, mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera vida».

+ Francisco Cerro Chaves

Arzobispo de Toledo

Primado de España

Lunes 15-04-24

15-04-2024, lunes de la III semana de Pascua
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 6, 22-29. «Trabajad no por el alimento que perece, sino por el que perdura para la vida eterna». La vida de Jesús está tejida de intimidad con el Padre, de caminar al encuentro de la oveja perdida, de conmoverse ante una multitud que estaban como ovejas sin pastor.

  1. Pasa noches en oración. Camina hacia los suyos que se debaten en el mar embravecido de la vida. Busca y se deja encontrar.
  2. Su sincera trasparencia lo lleva a decirles que como ha realizado el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, lo buscan por lo material, por el alimento perecedero. Jesús quiere que lo busquen a él y lo demás se nos dará por añadidura.
  3. Toda su vida y su misión consisten en aceptar que la obra de Dios es esta: «Que creáis en el que él ha enviado». Todo le viene a Jesús del amor del Padre.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Lectio divina Domingo IV Pascua Ciclo -B- Jn. 10. 11-18. 21 Abril 2024

Lectio divina

Domingo IV Pascua Ciclo B

Jn. 10. 11-18

21 Abril 2024

Ven, Jesús, a buscarme, busca a la oveja perdida. Ven, pastor y busca la que se ha perdido. Ven hacia mí. Estoy lejos. Búscame, encuéntrame, acógeme, llévame. Puedes encontrar al que buscas, tomarlo en brazos y llevarlo. Ven y llévame sobre tus huellas. (Adaptado de San Anselmo). Sigue leyendo

14-04-2024, domingo de la III semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Lc 24, 35-48. «Así está escrito: “El Mesías padecerá y resucitará de entre los muertos al tercer día”». El camino que recorren todos los decepcionados de Cristo, de su Iglesia, de la vida, se llama «Emaús». Los dos de Emaús hacen un camilo de ida y vuelta. Cometen el gran error de sus vidas: salir del cenáculo donde está la eucaristía, el sacerdocio, los apóstoles, el amor fraterno…y, solo cuando vuelven por el encuentro con el Resucitado en el camino de la vida, recuperan la fe y el tiempo perdido. Tenemos que volver a la intimidad del corazón de Jesús en el cenáculo, si queremos vivir no con el corazón de los decepcionados en blanco y negro, y sí con el color de la esperanza que es el color del Resucitado.

1 Cuentan en el cenáculo cómo lo han reconocido al partir el pan. En esos momentos se presenta Jesús en medio de ellos. Siempre saluda con la paz y la alegría. Siempre se pone en medio de la Iglesia. En medio de los apóstoles.

2 Presenta los signos de su entrega, de su muerte y resurrección. Presenta sus llagas, su costado y sus manos abiertas. «Nadie tiene amor más grande que quien da la vida por sus amigos».

3 El gesto de comer expresa que no es un fantasma, que tiene cuerpo, y que ha venido para que tengamos vida y la tengamos en abundancia.

  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Sábado 13-04-24

13-04-2024, sábado de la II semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 6, 16-21. «Vieron a Jesús caminando sobre el mar». La travesía en el Tiberíades hacia Cafarnaúm en la noche cerrada se hace difícil y con no pocos obstáculos. Las turbulencias eran muy habituales.

1 Jesús se acerca siempre a nuestra vida caminando sobre las aguas. Él camina por encima de las dificultades y las turbulencias de la vida. Se acerca a cada uno de nosotros desde las realidades que vivimos.

  1. A pesar de que al principio se le puede confundir con un fantasma, enseguida nos sorprende con su saludo de confianza: «No temáis». Estoy con vosotros en las duras y maduras.
  2. Con él se llega a la meta. A veces se hace esperar, pero siempre la mejor solución y la más eficaz es él. Es volver al hogar de su corazón superando los obstáculos en el mar embravecido de la vida.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España