Martes 30-04-24

30-04-2024, martes de la V semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 14, 27-31a. «Mi paz os doy». Cuanto más nos acercamos a Pentecostés, aparece en persona el Espíritu Santo como señor y dador de vida. El gran fruto de la Pascua es el Espíritu Santo, que tiene como misión formar en nosotros los sentimientos del Corazón de Jesús.

  1. Aparece uno de los primeros frutos del Espíritu Santo: la paz. Ante guerras mundiales de nuestro corazón el Resucitado nos anuncia y nos trae la paz. La paz que es como el fruto que no se puede alcanzar sin unir muerte y resurrección.
  2. Que no se turbe nuestro corazón. Nos debemos alegrar de que vuelva al Padre, por la unidad del Padre con el Hijo y el Espíritu Santo.
  3. La presencia del Padre en su vida nos lanza a que vendrá el Espíritu Santo para derrotar al mundo, al demonio y la carne. Solo saldremos de todas nuestras oscuridades y batallas eternas si nos arrojamos confiadamente en sus manos con una infinita confianza.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Lectio divina Domingo VI de Pascua Ciclo -B- Jn 15. 9-17. 5 Mayo 2024

Lectio divina

Domingo VI de Pascua Ciclo B

Jn 15. 9-17

5 Mayo 2024

Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros

como Yo los he amado.

sabiendo esperar al otro…

mirando al otro con el corazón de Dios…

siendo presencia de Dios para el que esté a nuestro lado…

como Dios nos ama…

hasta el final… Sigue leyendo

Lunes 29-04-24

29-04-2024, lunes de la V semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Mt 11, 25-30. «Has escondido estas cosas a los sabios, y las has revelado a los pequeños». La nueva vida con Cristo resucitado tiene mucho que ver con este texto de Mt 11 que es como una pequeña enciclopedia de adentrarse en el misterio del corazón de Jesús.

  1. Expresa el gozo de Jesús lleno del Espíritu Santo. Es un gozo que lleva a la alabanza. Es una alabanza que lleva al gozo de saber que el misterio del amor del Señor solo se revela a los humildes y sencillos; permanece escondido a los que se creen sabios y entendidos.
  2. Los pequeños son los favorecidos del reino. Al Padre se le cae la baba ante sus hijos más humildes y pequeños que no buscan brillar, sino servir.
  3. Venid a mí, aprended de mí, confiad en mí es la gran enseñanza de su corazón, «sabiendo que su yugo es llevadero y su carga ligera». Es el amor el que hace nueva todas las cosas y nos invita a un servicio de mansedumbre y humildad.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Domingo 28-04-24

28-04-2024, domingo V semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 15, 1-8. «El que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante». Texto de Juan lleno de belleza y de una profundidad que sigue conmoviendo a todas las generaciones de cristianos que se acercan al Evangelio.

  1. La clave está en «sin mi nada podéis hacer». Saber que los sarmientos sin la vid no sirven para nada. Se secan. San Agustín dicen que los sarmientos son las únicas ramas que separados de la vid solo sirven para el fuego.
  2. Otra clave es permanecer en su amor. Es estar y permanecer en las duras y maduras, es decir, siempre en la unión vital con el que siempre tiene abierto el corazón como permanente oferta de su amor donado por la salvación.
  3. Otra clave, más actual que nunca, es que la fecundidad de nuestra vida solo podemos buscarla en la unión vital con Cristo. Ahora entendemos la causa de tanta esterilidad en planes pastorales, en proyectos, donde Jesús brilla por su ausencia. Es necesario ir a la fecundidad de quien sabe que sin mí nada podéis hacer. Es más, se muere de esterilidad sin la unión con Jesús.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Sábado 27-04-24

27-04-2024, sábado de la IV semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 14, 7-14. «Quien me ha visto a mí ha visto al Padre». Jesús aprovecha todas las oportunidades para revelar los secretos de su corazón. Siempre en relación con el Padre y el envío del Espíritu Santo.

  1. Felipe, el despistado, nos pone en la pista: «Señor muéstranos al Padre y nos basta». Jesús le puntualiza con caridad, pero también con una respuesta que le envía desde su corazón humano: «Hace tantos años que estoy con vosotros y no me conocéis. Quién me ha visto a mi ha visto al Padre».
  2. «Muéstranos al Padre y nos basta». Esto es la vida cristiana, siempre que partamos de que no llegamos al Padre sino por el camino de la vida verdadera que se llama Jesús. «Creedme que yo estoy en el Padre y el Padre en mí». Somos llamados a vivir la intimidad divina, llamados a vivir inhabitados por la Trinidad. Nuestro destino no es la soledad; es la Trinidad, es el amor de Dios que vence todas nuestras soledades.
  3. Creer en Jesús es estar llamado a la identificación con los sentimientos de su corazón y con la entrega de su vida. Todo lo que pidamos al Padre en su nombre nos lo concederá. Esta es la permanente esperanza de la Iglesia que parte de unirse a la intercesión de Jesús al Padre, que siempre su oración es escuchada.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Jueves 25-04-24

25-04-2024, jueves de la IV semana de Pascua B, san Marcos evangelista
Meditar el Evangelio con tres puntos

Mc 16, 15-20. «Proclamad el Evangelio a toda la creación». Jesús resucitado se aparece a los once y los envía, como misión y campo de trabajo evangelizador, al mundo entero. Ir al mundo entero a pie descalzo, es decir desde nuestras pobrezas. No queda fuera nadie del mensaje de salvación que alcanza a toda la creación.

  1. Creer y bautizarse para alcanzar la salvación. No creer es elegir el camino de la perdición.
  2. Los signos que acompañan a los que siguen a Jesús: vencer por la fuerza del Señor, en la lucha contra el Maligno, toda clase de males, y siempre a favor de la sanación del corazón humano herido de muerte por el pecado.
  3. Jesús sube al cielo para seguir llevando adelante la obra de la redención que cuenta con nuestra colaboración desde la pobreza humilde de quien se sabe amado y confía. Llamados a evangelizar, a predicar, a recorrer los caminos de la vida anunciando el gozo de la nueva vida con el Resucitado.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Miércoles 24-04-24

24-04-2024, miércoles de la IV semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 12, 44-50. «Yo he venido al mundo como luz». Jesús nos revela en plenitud el amor y la identidad del Padre. Detrás en Jesús está el amor del Padre que nos envía a su Hijo para que tengamos vida, y la tengamos en abundancia.

  1. Es el Padre regalador el que envía a su Hijo, por eso el que ve a Jesús ve al que lo ha enviado, y sabe que Jesús es la luz del mundo, porque el que cree en su amor no quedará en tinieblas.
  2. Jesús ha venido para salvar al mundo. Quien siga al Señor sabe que a la tarde de la vida va a ser examinado en el amor.
  3. Vuelve Jesús a revelarnos su profunda identidad en su relación con el Padre. Seguirlo por los caminos de la vida es saber que quien lo sigue tiene vida eterna. Jesús, la Palabra eterna salida de la boca del Padre todo lo que dice y vive es siempre para cumplir la voluntad del Padre.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Martes 23-04-24

23-04-2024, martes de la IV semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 10, 22-30. «Yo y el Padre somos uno»
Los textos que nos propone la Iglesia en su liturgia pascual iluminan los aspectos más importantes de nuestra vida cristiana. Son preguntas sobre la profunda identidad de Jesús, y de nuestras respuestas y coherencias depende nuestra vida.

  1. Jesús remite a su profunda identificación con el Padre: «Mi Padre da testimonio de mi». Es como si nos dijera: «Es mi carta de presentación, mi denominación de origen, y son las obras que hago en nombre de mi Padre las que dan testimonio de mí».
  2. Vuelve a recordarnos que él es el buen pastor que da la vida por sus ovejas. Ser ovejas suyas, de su rebaño, tiene como nota de identidad la docilidad, la escucha de su voz y la confianza.
  3. Nos recuerda que el buen pastor da la vida por las ovejas, que lo conocen porque escuchan su voz, y, si lo siguen, les da la vida eterna. Detrás de su amor y de su entrega está el Padre: «El Padre y yo somos uno». Todas las ovejas deben ser cuidadas como nos cuida el Padre.
  • Francisco Cerro Chaves
    Arzobispo de Toledo
    Primado de España

Lunes 22-04-24

22-04-2024, lunes de la IV semana de Pascua B
Meditar el Evangelio con tres puntos

Jn 10, 1-10. «Yo soy la puerta de las ovejas». El discurso del buen pastor es de una riqueza inabarcable desde los sentimientos del corazón de Jesús.

  1. San Juan habla de la diferencia entre el buen pastor que entra por la puerta y el ladrón que salta porque va a hacer daño y no quiere ser descubierto.
  2. Jesús es el buen pastor y también la puerta de entrada en la vida. Su corazón es puerta de entrada y nunca está cerrada. Siempre permanece abierta como una invitación a la intimidad con el Padre, y a vivir en la familia de los hijos de Dios.
  3. Todos estamos llamados a entrar por la puerta del corazón del buen pastor que da la vida por las ovejas. Tenemos que vivir en el rebaño del buen pastor como ovejas que vuelven al Señor siempre que vivamos con el convencimiento de que todos somos o hemos sido alguna vez ovejas perdidas.

+Francisco Cerro Chaves
Arzobispo de Toledo.
Primado de España.

Casting vocacional Desde nuestro brocal: 21 de abril de 2024. Monseñor Jesús Sanz. Arzobispo de Oviedo.

    Casting vocacional

Desde nuestro brocal: 21 de abril de 2024

               Andamos con las estadísticas y sondeos cuando llegan los comicios electorales, pero también cuando se auscultan los números de nuestras vocaciones eclesiales. Y puede sobrevenirnos que, ante el aluvión de ofertas comerciales, planes renove y créditos bancarios al alcance de cualquier hipoteca, caigamos en la tentación de creer que la solución al problema vocacional que atraviesan los seminarios diocesanos y las Órdenes religiosas del primer mundo, pasa por un audaz lavado de marketing promocional, como si fuera una cuestión publicitaria colocando el producto organizando un oportuno casting. Sigue leyendo